InfoPolítica | Eduardo Bayón

InfoPolítica | Eduardo Bayón

¿Boomers vs. jóvenes? No es una guerra, es un desequilibrio estructural

Tras el debate en torno a 'La vida cañón', de Analía Plaza, reaparece una vieja grieta: el peso electoral de los mayores y la precariedad vital de los jóvenes

Avatar de Eduardo Bayón
Eduardo Bayón
oct 22, 2025
∙ De pago

En los últimos días, los medios y las redes han vuelto a mirar hacia una fractura que define silenciosamente nuestra época: la tensión generacional. El detonante ha sido La vida cañón (Temas de Hoy, 2025), el ensayo de la periodista Analía Plaza, que traza un retrato lúcido y mordaz de los boomers, la primera generación española que, en conjunto, vive mejor que sus hijos.

No se trata de un enfrentamiento entre edades, sino de una radiografía del país a través de sus trayectorias vitales. La generación que un día corrió delante de los grises disfruta hoy de pensiones altas, viviendas pagadas y estabilidad económica, mientras las generaciones más jóvenes encadenan contratos temporales, alquileres imposibles y un futuro incierto. Esa distancia no solo responde a la edad, sino también a la posición social: las diferencias entre clases se han ampliado dentro de cada generación, de modo que no todos los boomers viven igual ni todos los jóvenes parten del mismo punto. La tensión generacional convive —y se multiplica— con la desigualdad de clase, configurando una brecha estructural entre quienes conservan el poder de decidir y quienes cargan con las consecuencias.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a InfoPolítica | Eduardo Bayón para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Eduardo Bayón
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Crea tu SubstackDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura