ComPol #4 Jeannette Jara y el arte de humanizar el poder
ComPol es la serie práctica de InfoPolítica sobre comunicación, narrativa y liderazgo en la era de la desinformación
No olvides comprar mi libro Lucha de Tribus: Mitos y verdades de la batalla política y la radicalización identitaria entre la izquierda y la derecha.
Disponible en: Todostuslibros | Amazon | La Casa del Libro | El Corte Inglés
🇨🇱 En un Chile polarizado y fatigado políticamente, Jeannette Jara ha logrado construir una candidatura que busca algo más que votos: reconciliar la política con la vida cotidiana. Su campaña representa una apuesta por la serenidad, la empatía y la coherencia, en un contexto en el que la política suele medirse por el volumen del ruido más que por la profundidad de las ideas.
🧭 El contexto: de ministra a candidata
Jara, abogada y ex ministra del Trabajo y Previsión Social del gobierno de Gabriel Boric, fue proclamada como candidata presidencial por el Partido Comunista de Chile a comienzos de 2025. Tras imponerse en las primarias de la coalición Unidad por Chile en junio, lidera hoy la carrera oficialista hacia las elecciones del 16 de noviembre de 2025.
Su trayectoria es singular: combina experiencia institucional (impulsó la reforma previsional y la reducción de la jornada laboral a 40 horas) con una historia personal de origen popular que dota de autenticidad a su discurso. En un país que mira con escepticismo tanto a la política tradicional como a la nueva izquierda, Jara propone una tercera vía emocional: la política como cuidado.
“Vengo de donde muchos vienen: del trabajo, del esfuerzo, de saber que los derechos no se heredan, se conquistan”.
💡 El marco narrativo: autoridad moral y cercanía emocional
La campaña de Jara articula su relato en torno a cuatro ejes comunicativos que se refuerzan mutuamente:
De ideología a biografía. Su historia personal, hija de obreros, criada en vivienda social, primera universitaria de su familia, funciona como una metáfora colectiva de esfuerzo y ascenso social. Lo que antes eran consignas (“justicia social”, “igualdad”) hoy se traduce en experiencia vivida.
De ministra a vecina. Los actos de campaña enfatizan el contacto directo: ferias barriales, encuentros vecinales, cabildos abiertos. En un contexto de desconfianza, la cercanía es una estrategia deliberada de legitimidad.
De gestión a propósito. Jara no se presenta como “la continuidad del gobierno”, sino como su versión ética y emocionalmente consistente.
Sus mensajes pivotan sobre tres palabras: dignidad, estabilidad y comunidad.De discurso técnico a conversación pública. Su tono es pausado, empático, didáctico: explica más que promete, escucha más que interpela.
En una era de comunicación crispada, esa calma se ha convertido en su marca.
La serenidad puede ser la nueva forma de liderazgo en tiempos de gritos.
🧠 Estrategia comunicativa: lenguaje civil en una era polarizada
El discurso de Jara se distancia tanto del tono confrontativo de la derecha como del populismo emocional de parte de la izquierda. Su estrategia es construir un lenguaje civil y confiable, sustentado en tres pilares:
Visualidad sobria. Paleta institucional, tipografías limpias, retratos sin artificio. La estética refuerza la idea de seriedad y transparencia.
Narrativa empática. Historias de personas concretas afectadas por políticas públicas: pensionistas, mujeres trabajadoras, familias endeudadas.
Ritmo emocional controlado. La campaña evita los picos de euforia o confrontación: proyecta calma, competencia y previsibilidad.
El resultado es una marca política coherente: una candidata que no grita, pero que resiste.
🔍 Claves del relato político
La autoridad nace de la coherencia. Su credibilidad no viene del cargo, sino de la consistencia entre discurso y trayectoria.
La biografía sustituye a la ideología. El “relato del esfuerzo” se convierte en un lenguaje de legitimidad transversal.
El tono es estrategia. En contextos saturados de polarización, mantener la calma es un acto político.
La gestión se comunica desde la emoción. Las reformas estructurales solo se comprenden cuando se traducen en historias personales.
La identidad se ancla en la utilidad. Cada mensaje responde a la pregunta: ¿cómo mejora esto la vida de la gente?
⚙️ Oportunidades y riesgos
Oportunidades
Consolidar el espacio de la izquierda institucional con una figura creíble y empática.
Encarnar un liderazgo femenino con autoridad técnica y emocional.
Reencuadrar la política social como política de estabilidad, no de confrontación.
Riesgos
Que la serenidad se interprete como falta de carácter en un clima de tensión.
Que su filiación comunista limite su capacidad de transversalidad.
Que el exceso de institucionalidad diluya la conexión emocional con los votantes más jóvenes.
🧭 En clave latinoamericana
La candidatura de Jara representa una nueva versión del progresismo en América Latina: una izquierda institucional, feminista y pedagógica, que busca gobernar sin épica, pero con sentido ético.
En una región marcada por el desgaste de las promesas refundacionales, su campaña ensaya un mensaje de madurez:
“La política no tiene que ser espectáculo para ser transformadora”.
Jara no busca polarizar, sino reconciliar. Y en un tiempo de liderazgos agresivos, eso ya es una forma de audacia.
📬 Suscríbete para recibir análisis aplicados y herramientas reales de comunicación política.



