Europa frente a la tormenta global (I): Rearme, crisis geopolítica y Trump
El continente se enfrenta a una transformación del orden mundial sin precedentes: un rearme sin EE.UU., la sombra de Rusia en Rumanía y el dilema de Ucrania.

El viejo orden internacional está colapsando. Lo que parecía impensable hace apenas unos años se está convirtiendo en la nueva normalidad: Estados Unidos ya no es un aliado fiable para Europa, Rusia gana terreno en el este del continente, y la guerra en Ucrania no es solo un conflicto regional, sino una batalla por el futuro de la seguridad global y europea.
Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la política exterior estadounidense ha tomado un rumbo radicalmente distinto: críticas a la OTAN, una relación cada vez más ambigua con Vladimir Putin y una presión creciente sobre Ucrania para que acepte un acuerdo que podría consolidar los avances territoriales rusos.
Europa ha respondido con una serie de medidas que marcan un punto de inflexión en su historia reciente. Pero no todos los países europeos avanzan en la misma dirección. En el flanco oriental, Rumanía se encuentra en medio de una tormenta política, con el ultranacionalista prorruso Călin Georgescu intentando volver a la carrera presidencial tras una victoria anulada en noviembre.
Este es el nuevo escenario de la geopolítica europea. Un continente que despierta ante una realidad ineludible: si quiere sobrevivir, debe aprender a defenderse por sí mismo.
1. La Unión Europea se rearma
Una nueva era militar. Durante décadas, la seguridad del continente estuvo garantizada por EE.UU., pero la presidencia de Trump ha cambiado las reglas del juego.
La UE ha lanzado el mayor plan de rearme desde la Guerra Fría, con 800.000 millones de euros en inversión militar y 150.000 millones en deuda conjunta para compras de armamento.
Trump ha dejado en el aire la garantía de defensa de la OTAN, poniendo en duda la ayuda militar en caso de agresión a un país europeo.
Alemania se prepara para un rol clave: Friedrich Merz, en camino a ser canciller, ha advertido que "faltan cinco minutos para la medianoche" para que Europa pueda defenderse por sí sola.
Emmanuel Macron y el paraguas nuclear: Francia abre el debate sobre extender su disuasión nuclear a otros países europeos.
Polonia plantea militarizar a su población: Donald Tusk propone que todos los hombres adultos reciban entrenamiento militar obligatorio.
2. La UE y la relación con EE.UU.: Von der Leyen intenta contener el derrumbe
Ante la nueva política de Trump, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen intenta mantener los lazos transatlánticos, pero su discurso ha cambiado.
Vemos que la soberanía y los compromisos férreos están siendo cuestionados. Todo se ha vuelto transaccional.
En un mensaje simbólico, al mencionar los países con los que la UE quiere estrechar lazos, omitió a EE.UU. y destacó en su lugar a Canadá, Noruega y Reino Unido.
3. Euro Eyes: Europa busca su propia inteligencia militar
Con la crisis de Ucrania y la retirada de EE.UU. de los asuntos europeos, Alemania ha lanzado una propuesta clave: la creación de Euro Eyes, un sistema de inteligencia compartida entre los países de la UE.
Europa necesita su propia estructura de inteligencia para garantizar su autonomía estratégica.
—Konstantin von Notz (Alianza 90/Los Verdes), miembro del Bundestag.
El proyecto busca reducir la vulnerabilidad de la UE ante decisiones unilaterales de EE.UU. Sin embargo, la fragmentación entre los servicios de inteligencia europeos sigue siendo un obstáculo importante.
Si Euro Eyes tiene éxito, Europa podría finalmente tener un sistema de inteligencia propio para hacer frente a la amenaza rusa sin depender de Washington.
4. Musk, Starlink y la batalla tecnológica en Ucrania
Elon Musk, cuyo sistema Starlink ha sido clave para las comunicaciones militares ucranianas, ahora amenaza con retirar el servicio, lo que dejaría a Ucrania en una posición de vulnerabilidad extrema.
Polonia, que ha financiado la mitad de los 42.000 terminales Starlink en Ucrania, busca alternativas.
Musk reaccionó con su habitual arrogancia de matón de instituto frente al ministro de exteriores polaco:
Cállate, hombre pequeño. Pagáis una fracción minúscula del coste. Y no hay sustituto para Starlink.
Mientras, la Comisión Europea estudia formas de reemplazar Starlink.
5. La gran apuesta de Trump: desestabilizar Ucrania desde dentro
Los movimientos más alarmantes han ocurrido en Ucrania:
Altos asesores de Trump han mantenido reuniones secretas con la oposición ucraniana, explorando formas de apartar a Volodímir Zelensky del poder.
Los contactos incluyen a Yulia Tymoshenko y Petro Poroshenko, rivales de Zelenskyy.
Trump sugiere que Zelenskyy “no estará mucho tiempo” si no acepta un acuerdo con Rusia.
El destino de Ucrania se jugará en una reunión clave en Arabia Saudí esta semana, donde los enviados de Trump se encontrarán con el gobierno ucraniano.
6. Rumanía, el flanco vulnerable de Europa
Mientras Europa se rearma, Rumanía se encuentra en una batalla por su propia estabilidad democrática.
El ultranacionalista prorruso Georgescu logró una sorprendente victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en noviembre, impulsado por una campaña viral en TikTok financiada por Rusia.
La Oficina Electoral Central ha bloqueado su candidatura para las elecciones de mayo, lo que ha provocado protestas en Bucarest y enfrentamientos con la policía.
Los seguidores de Georgescu acusan a la UE y a EE.UU. de intervenir en la política rumana.
Pero la lucha no ha terminado. Georgescu tiene 24 horas para presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional, que podría pronunciarse el miércoles. Si consigue que su candidatura sea aceptada, Rumanía podría convertirse en el primer país de la UE en elegir un presidente prorruso en plena guerra en Ucrania.
Conclusión: ¿El nacimiento de una Europa militarmente autónoma?
La gran pregunta es: ¿será capaz Europa de sostenerse sin la protección de EE.UU.?
El reloj avanza. Y la cuenta regresiva para una Europa militarmente autónoma ha comenzado.
Si este número de la newsletter te ha gustado, no dudes en darle al corazón, compartirlo en tus redes sociales o dejar un comentario para dar a conocer tu opinión.
No olvides comprar mi nuevo libro Lucha de Tribus: Mitos y verdades de la batalla política y la radicalización identitaria entre la izquierda y la derecha.
Disponible en: Todostuslibros | Amazon | La Casa del Libro | El Corte Inglés