🇫🇷 Francia: el fin del macronismo y la crisis de la Quinta República
Un país sin mayorías, con un presidente acorralado que suspende su propia reforma de pensiones para sobrevivir, mientras la izquierda se divide y la extrema derecha se prepara para gobernar
Francia se asoma de nuevo al abismo institucional. Cuatro días después de dimitir, Sébastien Lecornu volvía a ser nombrado primer ministro, en una secuencia que parece salida de una tragicomedia sobre la impotencia política de la Quinta República. En menos de un año, el país ha tenido tres gobiernos y ninguna mayoría parlamentaria estable. Emmanuel Macron, que prometía superar la vieja división entre izquierda y derecha, ha terminado devorado por ella, atrapado en un sistema presidencialista que ya no gobierna, sino que sobrevive.
La nueva etapa del macronismo —si puede llamarse así— arranca con un gesto que lo dice todo: la suspensión de la reforma de las pensiones hasta 2028, la misma que provocó huelgas, protestas y su mayor crisis social desde los Chalecos Amarillos. Macron defendió esa reforma como símbolo de modernidad, de responsabilidad, de “realismo europeo”. Hoy, su primer ministro la congela para evitar la caída inmediata del Gobierno. Lo que se presenta como pragmatismo es, en realidad, una rendición política.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a InfoPolítica | Eduardo Bayón para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.