Gaza, Europa y la Generación Z: el pulso global de la política
Las claves políticas de la semana: de Palestina a Moldavia, pasando por México y la marea juvenil global
El tablero político internacional vuelve a moverse con fuerza esta semana. Gaza ha regresado al centro de la agenda europea tras el asalto a la Flotilla de la Libertad, que desató protestas masivas en varias capitales. Mientras tanto, Donald Trump presenta un plan de 20 puntos para Gaza que, lejos de ser una solución de paz, refuerza un esquema de control neocolonial en pleno genocidio, con Benjamin Netanyahu ya a bordo y Toni Blair como supervisor. En Europa del Este, Moldavia reafirma en las urnas su rumbo hacia la UE frente a la injerencia rusa, mientras la Generación Z se convierte en motor de movilización global contra la corrupción y la represión. En México, Claudia Sheinbaum cumple un año en la presidencia con un respaldo histórico. Estas son las claves políticas de la semana: protestas, urnas y liderazgos que marcan el pulso del momento.
✍️ Claves políticas
🚢 Asalto a la Flotilla de la Libertad y ola de protestas en Europa
El abordaje israelí a la Global Sumud Flotilla, que intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza, ha provocado una cadena de movilizaciones en capitales europeas. En ciudades europeas como Roma, Atenas, París, Berlín, Madrid y Barcelona, miles de personas salieron a la calle denunciando la violencia contra los activistas —entre ellos Ada Colau y Greta Thunberg— y exigiendo el fin del bloqueo. En España, la huelga estudiantil vació institutos y universidades el pasado jueves, sumándose a las protestas que continuaron por la tarde. La juventud se ha convertido en el principal motor de la respuesta, con consignas que ligan la causa palestina a la defensa de los derechos humanos en Europa.
💡 El asalto a la flotilla reaviva la movilización internacional: Gaza vuelve al centro de la conciencia política europea.
Plan Trump para Gaza
Tras más de 65.000 muertos, Donald Trump ha lanzado un plan de 20 puntos para el futuro de Gaza, ya aceptado por Netanyahu y pendiente de respuesta de Hamas. Incluye alto el fuego, liberación de rehenes, ayuda humanitaria y reconstrucción bajo una administración internacional presidida por el propio Trump, con Tony Blair entre los supervisores. El texto se presenta como salida política, pero impone una tutela externa, excluye a Hamas de cualquier papel de gobierno y convierte la reconstrucción en un experimento de inversión e injerencia extranjera.
💡 Gaza, entre la devastación y una “paz Trump” diseñada más para el control que para la autodeterminación.
🇲🇩 Moldavia vota Europa
Las elecciones parlamentarias han consolidado el rumbo europeo del país. El Partido de Acción y Solidaridad (PAS) obtuvo la mayoría absoluta frente al bloque prorruso, pese a una campaña de injerencia sin precedentes con desinformación digital, compra de votos y amenazas de bomba en consulados y embajadas. En paralelo, la diáspora moldava —clave en anteriores comicios— volvió a inclinar la balanza con una movilización masiva, mientras la presidenta Maia Sandu reafirma su compromiso de lograr la adhesión a la UE en cinco años. La votación fue vigilada de cerca por Bruselas y señalada como un test sobre la capacidad de Europa para contener la ofensiva híbrida de Moscú.
💡 Moldavia resiste: urnas, diáspora y voluntad política cierran el paso a Rusia y mantienen vivo el horizonte europeo.
Generación Z global
De Antananarivo a Rabat, los jóvenes marcan el pulso político. En Madagascar, una semana de protestas por corrupción y apagones deja 22 muertos y fuerza al presidente Rajoelina a disolver el Gobierno. En Marruecos, el movimiento GENZ212, organizado en Discord, exige justicia social, empleo juvenil y servicios básicos, enfrentándose a decenas de detenciones. El eco conecta con Nepal, donde este mismo mes las marchas contra la corrupción y la censura digital incendiaron el Congreso y tumbaron al primer ministro. La revuelta generacional, nacida del hartazgo con gobiernos corruptos e ineficaces, se convierte en un fenómeno transnacional que desafía a sistemas anclados en la opacidad y la represión.
💡 La Generación Z levanta una marea global contra la corrupción, la desigualdad y el autoritarismo. En Europa, esta generación se está politizando ante el genocidio en Gaza.
⭐ Protagonista: Claudia Sheinbaum, presidenta de México
La primera mujer en llegar a la presidencia cumple un año en el cargo con una aprobación del 78%, superando incluso a López Obrador en sus mejores momentos. Su liderazgo sereno y la ampliación de los apoyos sociales de Morena explican su fortaleza, pese a los retos en seguridad y corrupción. Según la encuesta de Enkoll para El País y W Radio, goza de respaldo incluso entre votantes opositores, consolidando así la hegemonía de Morena en este nuevo ciclo político.
📰 Los artículos que recomiendo
El cierre de Al Karama y el circo diplomático que perpetúa la impunidad — Itxaso Domínguez, Público
Un análisis sobre cómo el cierre indefinido del paso de Al Karama revela la lógica del castigo colectivo en Palestina, frente a gestos diplomáticos vacíos. Se expone cómo la retórica de reconocimiento convive con la represión real y cómo la impunidad se sustenta en acuerdos sin consecuencias tangibles.
Castilla y ¿León? — Enric Juliana, La Vanguardia
Un retrato crítico de la comunidad más extensa de España, marcada por la despoblación, el envejecimiento y una baja calidad institucional que la sitúa entre las peores de Europa. El artículo revisa la historia de la autonomía como “dique” frente a Cataluña, el peso electoral del leonesismo y de las plataformas provinciales, y cómo Castilla y León podría convertirse en el epicentro del próximo ciclo político español.
Feijóo, atrapado en el debate del genocidio: la semántica que fractura al PP y refuerza a Sánchez — Agenda Pública
Un análisis sobre cómo la elección deliberada de vocabulario (genocidio, masacre, atrocidades) revela profundas fracturas internas en el PP. Se muestra cómo los barones autonómicos desafían al líder nacional usando una posición más clara, mientras éste insiste en fórmulas ambivalentes, lo que termina fortaleciendo la imagen de Pedro Sánchez como voz moral clara frente a la confusión táctica del adversario.
📺 La película de la semana: La Gran Ambición
Un retrato ficcional y político de Enrico Berlinguer que mezcla relato íntimo y convulsión pública. La película recrea la vida del líder del PCI durante los años de plomo en Italia. Con una narrativa que humaniza al mito, explora la tensión entre convicción personal y responsabilidad colectiva, ofreciendo una visión sensible de una figura clave de la izquierda europea. Disponible en Filmin.