Trump capitaliza, Macron sobrevive
De París a Oriente Próximo, el tablero global vuelve a moverse. Francia se asoma al vacío político mientras Trump se erige en pacificador a costa de Gaza
No olvides comprar mi libro Lucha de Tribus: Mitos y verdades de la batalla política y la radicalización identitaria entre la izquierda y la derecha.
Disponible en: Todostuslibros | Amazon | La Casa del Libro | El Corte Inglés
El tablero internacional vive una semana decisiva. En Europa, Emmanuel Macron encarna el agotamiento de un modelo político sin apoyos ni horizonte, atrapado entre la fragmentación parlamentaria y la fatiga social. En Oriente Próximo, Donald Trump se presenta como arquitecto de la paz tras imponer un acuerdo en Gaza que combina cálculo electoral, ambición personal y control geopolítico. Dos escenas distintas, un mismo hilo: el poder en crisis, reducido a una representación sin convicción.
Francia busca un rumbo; Gaza, justicia. Y en ambos casos, la política parece más una puesta en escena que una solución real.
✍️ Claves políticas
🇫🇷 Crisis francesa: Macron, sin rumbo ni mayoría
Emmanuel Macron encadena tres primeros ministros en menos de un año y ya no controla el tablero político francés. La dimisión relámpago de Sébastien Lecornu expone el colapso de un modelo presidencial que se ha quedado sin apoyos ni relato. El Elíseo promete un nuevo jefe de Gobierno, pero la raíz del problema es otra: un presidente aislado, sin mayoría y sin capacidad de negociación real. Mientras Macron busca tiempo, la izquierda exige revisar la reforma de las pensiones y la extrema derecha amenaza con tumbar a cualquier nuevo gabinete. Su proyecto centrista se ha vaciado de sentido: quiso ser muro frente al populismo y ha terminado alimentándolo.
💡 Macron sobrevive en un país agotado por su liderazgo: sin rumbo, sin mayoría y sin horizonte político claro.
Trump y Gaza: la paz como espectáculo
El acuerdo de Gaza, presentado como “la primera fase del plan de paz”, combina canje de rehenes, retirada parcial israelí y control internacional de la Franja. Pero no es un pacto de paz, sino de poder. Trump no ha mediado: ha impuesto. Ha usado su influencia y la dependencia militar de Israel para forzar a Netanyahu a aceptar lo que durante dos años de guerra se negó siquiera a discutir. La tregua, más que el final de la guerra, marca el inicio de una nueva tutela. Gaza queda bajo la narrativa de un Trump que busca el Nobel de la Paz mientras entierra la solución de los dos Estados. El acuerdo llega tras dos años de genocidio, con más de 67.000 muertos, y consagra la impunidad de Netanyahu. Trump convierte la tragedia en marketing electoral: diplomacia de reality show, con muertos reales y promesas vacías.
💡 Trump vende la paz como espectáculo: Gaza no se libera, se gestiona como un negocio.
📰 Los artículos que recomiendo
‘Ánimo, Alberto’, vuelve la sombra del 23J — Pilar Velasco, infoLibre
Un análisis afilado sobre la enésima caída de Feijóo en su propio espejo. El texto retrata la semana negra del líder popular tras su intento fallido de acorralar a Pedro Sánchez en la comisión del caso Koldo. El “Ánimo, Alberto” del presidente, heredero del “Luis, sé fuerte”, se convierte en símbolo del desgaste de un liderazgo que confunde ruido mediático con fuerza política. El artículo recuerda que al PP le pasa lo mismo que en el 23J: expectativas infladas, encuestas eufóricas y una realidad electoral que no acompaña.Cómo Trump ha dominado a Netanyahu para pacificar Gaza — Xavier Mas de Xaxàs, La Vanguardia
Un análisis lúcido sobre la nueva relación de poder entre Washington y Tel Aviv. Mas de Xaxàs muestra cómo Trump ha logrado someter a Netanyahu a su estrategia. La tregua, presentada como triunfo diplomático, es en realidad una demostración de fuerza y dependencia. Un texto imprescindible para entender cómo el ego, los intereses económicos y la ambición política de Trump se entrelazan en esta “paz” de geometría variable.
📺 La serie de la semana: The Bureau
Una joya del espionaje contemporáneo. The Bureau (Le Bureau des Légendes) retrata desde dentro a la Dirección General de Seguridad Exterior francesa, el servicio secreto encargado de infiltrar agentes por todo el mundo. Su protagonista, Guillaume Debailly —alias Malotru—, regresa a París tras seis años de misión en Oriente Medio y descubre que la verdadera batalla no está en Damasco, sino en su propia identidad.
Un thriller imprescindible para entender cómo el poder, la información y la identidad se entrecruzan en el tablero global.
La serie combina rigor geopolítico, tensión psicológica y un realismo que la prensa francesa ha descrito como “la mejor serie en la historia de su televisión”. Cada episodio es un mapa moral del espionaje europeo: lealtad, mentira y la frontera difusa entre servicio y traición. Disponible en España en SkyShowtime.