🧨 Trump rompe la baraja global: Comienza la guerra comercial más grande del siglo XXI
Estados Unidos impone los mayores aranceles desde 1930. Europa y China prometen responder. España activa un plan de choque de 14.100 millones.
Donald Trump no dio un paso atrás. Con un discurso inflamado en el jardín de la Casa Blanca, flanqueado por su secretario de Comercio y un enorme cartel con porcentajes, el presidente estadounidense anunció lo que bautizó como el “Día de la Liberación”. En cuestión de minutos, la comparecencia del presidente estadounidense se convirtió en la mayor sacudida al orden comercial global en casi un siglo. El proteccionismo, que parecía una sombra del pasado, volvió con fuerza. La liberación, según él, consistía en imponer aranceles a prácticamente todo el mundo: un 10% generalizado a todas las importaciones, y penalizaciones específicas a los países con los que Estados Unidos mantiene un déficit comercial elevado.
Con este movimiento, Trump revienta cualquier posibilidad de entendimiento comercial multilateral y coloca a sus principales aliados —como Europa, Japón o Corea— en la misma cesta que sus adversarios estratégicos. La reacción no se ha hecho esperar: la UE amenaza con represalias, China prepara contramedidas, y España moviliza 14.100 millones para proteger a su tejido productivo. El mundo entra en una nueva fase de desglobalización forzada. Y no hay red de seguridad.
📊 ¿Qué ha hecho exactamente Trump?
La nueva política comercial de EE.UU. no solo tiene impacto simbólico. Tiene dientes. Y muerde fuerte:
🔺 10% universal: aplicable desde este sábado 5 de abril.
🎯 Aranceles dirigidos: desde el 9 de abril, entran en vigor:
20% a la Unión Europea
34% a China
46% a Vietnam (el récord)
Entre 24% y 31% a Japón, India, Suiza y Corea del Sur
10% también al Reino Unido
A esto se suman los ya existentes aranceles del 25% a acero, aluminio, y a partir de hoy, a coches y componentes no fabricados en EE.UU. El viejo armazón del “América primero” se refuerza con concreto. Y todo esto viene acompañado de la eliminación de la exención de minimis, que hasta ahora permitía a plataformas como Temu o Shein importar productos sin pagar tarifas si el valor era inferior a 800 dólares. A partir del 2 de mayo, esos productos también quedarán sujetos a gravamen.
📉 La trampa de los “aranceles recíprocos”
Trump los llama “recíprocos”, pero la fórmula para calcularlos ha sido desmontada por economistas y medios: El método consiste simplemente en dividir el déficit comercial bilateral entre las importaciones totales desde ese país, y luego dividir el resultado entre dos “por generosidad”. Nada de calcular aranceles efectivos, barreras regulatorias reales o distorsiones cambiarias. Ni siquiera se consideran elementos como el IVA europeo —que Trump interpreta erróneamente como una barrera comercial.
🔍 Ejemplo UE:
Déficit comercial: 235.571 millones de dólares
Importaciones desde la UE: 605.760 millones
Resultado: 38,8% → dividido entre 2 → 19,4%, redondeado al 20%.
Un análisis simplista que ignora que el arancel medio real de la UE es del 2,7% (WTO), y que el 70% de las importaciones estadounidenses a Europa entran sin arancel.
🌍 El mundo responde: la economía entra en modo contención
Los analistas fueron rápidos en lanzar sus primeras proyecciones. Y ninguna es alentadora:
📉 El crecimiento mundial podría reducirse entre 0,4 y 0,8 puntos solo este año.
💸 La inflación global podría subir hasta medio punto.
👥 El empleo se resentirá: más de 300.000 puestos de trabajo podrían desaparecer en economías avanzadas.
🧨 Estados Unidos podría entrar en recesión técnica ya en el segundo trimestre.
Y mientras los mercados caen, el dólar se desploma y el euro sube. La Fed de Atlanta, que hace dos meses esperaba un +3,8% de crecimiento, ahora anticipa un -1%. Es un vuelco histórico.
Europa: entre la contención y la firmeza
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha calificado las medidas de Trump como “un golpe brutal para la economía mundial” y ha advertido que la UE está lista para responder.
📌 Las claves de su mensaje desde Uzbekistán:
“Los alimentos y medicamentos serán más caros, afectando a los más vulnerables”
“La incertidumbre y el caos generarán más proteccionismo”
“Si te enfrentas a uno de nosotros, te enfrentas a todos”
Bruselas prepara dos paquetes de contramedidas:
El primero, de 26.000 millones, centrado en acero y aluminio, se activa el 13 de abril
El segundo, aún en preparación, podría incluir el uso del instrumento anticoerción —el “bazuca” europeo—, que permitiría sancionar servicios, vetar a empresas estadounidenses en licitaciones públicas y suspender derechos de propiedad intelectual.
España no espera: activa un plan de 14.100 millones
En Madrid, Pedro Sánchez compareció desde La Moncloa con un mensaje claro: España no se va a quedar quieta. Anunció un plan de contingencia de 14.100 millones de euros para proteger a empresas y trabajadores:
6.000 millones en avales del ICO
200 millones para inversión industrial productiva
400 millones del Plan Moves para el sector automotor
5.000 millones redirigidos del Plan de Recuperación a industrias con nuevos mercados
2.000 millones en seguros de crédito + 500M para internacionalización de pymes
Activación del Mecanismo RED para evitar despidos
Y además, España presiona a Bruselas para flexibilizar las ayudas de Estado y acelerar la ratificación del acuerdo con Mercosur. No se trata solo de proteger; se trata de moverse.
🥫 Quién pierde más: los sectores bajo fuego
Las consecuencias ya se miden con lupa. El Banco de España y la Cámara de Comercio cifran los impactos así:
🛠️ Maquinaria: hasta -28% en exportaciones
💊 Química y farma: -16,5%
🧱 Metalurgia: más del -10%
🫒 Aceite de oliva y 🍷 vino: caída del 6%, con riesgo de un arancel del 200% al vino
El fantasma de 2019 —cuando las ventas de aceite a EE.UU. cayeron un 70%— vuelve a asomar.
China advierte y se prepara
En Pekín, el mensaje fue breve pero contundente:
“Estados Unidos debe retirar de inmediato sus medidas arancelarias unilaterales”.
Y aunque el Gobierno chino aún no ha detallado sus contramedidas, ya se especula con nuevas tarifas a productos agrícolas, restricciones a empresas estadounidenses vinculadas a defensa, e incluso una investigación antimonopolio contra Google.
🧯 El relato de Trump: datos falsos
Durante su intervención, Trump dijo que los consumidores pagarían menos, que las fábricas volverían, que EE.UU. sería más próspero y que los aranceles eran un acto de justicia.
Nada de eso es cierto.
La inflación subirá.
La economía se desacelera.
Las empresas no tienen incentivos fiscales para relocalizarse.
La reciprocidad es ficticia.
📣 Epílogo: el nuevo mapa del comercio global
Trump no solo impuso aranceles. Redibujó el tablero global. Y dejó claro que en su visión, el comercio es una guerra, no un acuerdo.
Europa intenta mantener la unidad. China refuerza su retórica. España protege lo suyo. Pero la realidad es que el orden multilateral de los últimos 70 años se tambalea. Y con cada nueva medida, Trump lo dinamita con más fuerza.