Nuevo terremoto político en el país galo. Bayrou caerá el 8 de septiembre tras su plan de austeridad, síntoma de un sistema bloqueado. Macron, sin apoyos, queda atrapado
En mi opinión, el problema que ha tenido Bayrou es pedir recortes "siempre a los mismos".
Lo que ha capitalizado muy bien la izquierda para argumentar que:
- 211 mil millones de euros se dan de ayudas a empresas sin contrapartidas y sin saber muy bien a dónde va a parar ese dinero (ej: Sanofi vendiendo Doliprane a un fondo americano y haciendo despidos mientras invierte en EEUU)
- El rechazo al impuesto Zucman que para una buena parte de franceses es "lo justo" y lo que se debería hacer, en vez de recortar 2 días festivos.
Lo de Francia no tiene una fácil solución pero lo que me parece claro es que recortar en servicios sociales (educación, salud...etc) no me parece una buena idea teniendo en cuenta el rápido deterioro que están sufriendo.
Por último, si bien el ascenso del RN es preocupante e imparable (de momento) tampoco nos podemos olvidar que los ganadores de las elecciones fue el "Nouveau Front Populaire". Aunque, después se encargaron por sus diferencias internas de destruir la confianza de buena parte del electorado.
Las cosas gordas en Europa empiezan por Francia o Alemania. Macron, a quien erróneamente se le tomó por salvador por ser un tecnócrata, no es más que una víctima más de la caída de un sistema que, si se derrumba en Francia, caerá en el resto de Europa.
Menos tecnocracia y más política (social, pero de la de verdad)
Una izquierda estúpida, con perdón, falta en la lista de problemas. El problema son los ciudadanos que no asumen el problema. Pero no creamos que EE UU se libra, con un déficit galopante y ponen en marcha una reducción de impuestos. No compraría deuda de ninguno de los dos países. Y China saboreando el momento del zarpazo
Muchas gracias por el análisis Eduardo.
En mi opinión, el problema que ha tenido Bayrou es pedir recortes "siempre a los mismos".
Lo que ha capitalizado muy bien la izquierda para argumentar que:
- 211 mil millones de euros se dan de ayudas a empresas sin contrapartidas y sin saber muy bien a dónde va a parar ese dinero (ej: Sanofi vendiendo Doliprane a un fondo americano y haciendo despidos mientras invierte en EEUU)
- El rechazo al impuesto Zucman que para una buena parte de franceses es "lo justo" y lo que se debería hacer, en vez de recortar 2 días festivos.
Lo de Francia no tiene una fácil solución pero lo que me parece claro es que recortar en servicios sociales (educación, salud...etc) no me parece una buena idea teniendo en cuenta el rápido deterioro que están sufriendo.
Por último, si bien el ascenso del RN es preocupante e imparable (de momento) tampoco nos podemos olvidar que los ganadores de las elecciones fue el "Nouveau Front Populaire". Aunque, después se encargaron por sus diferencias internas de destruir la confianza de buena parte del electorado.
Las cosas gordas en Europa empiezan por Francia o Alemania. Macron, a quien erróneamente se le tomó por salvador por ser un tecnócrata, no es más que una víctima más de la caída de un sistema que, si se derrumba en Francia, caerá en el resto de Europa.
Menos tecnocracia y más política (social, pero de la de verdad)
Una izquierda estúpida, con perdón, falta en la lista de problemas. El problema son los ciudadanos que no asumen el problema. Pero no creamos que EE UU se libra, con un déficit galopante y ponen en marcha una reducción de impuestos. No compraría deuda de ninguno de los dos países. Y China saboreando el momento del zarpazo